El hecho de poder quemar grasa no implica tener que eliminarla totalmente de nuestra dieta. Sino todo lo contrario, puesto que este tipo de creencias es sólo una más de la gran lista de las principales mentiras de la industria alimentaria.
Pues, de lo que se trata es de saber escoger la grasa de forma inteligente, escogiendo siempre las que nos resulten saludables, y combinarlas con alimentos que faciliten su digestión.
Actualmente, no se busca solamente el bajar de peso, sino también el deseo de tener un cuerpo que sea fuerte, saludable y esbelto. Para lograr esto es importante quemar grasa, así como ganar o fortalecer el músculo.
A continuación, queremos darte a conocer algunas sugerencias que te serán útiles. Para ello, tal como hemos señalado, se requiere de quemar grasa de forma inteligente, es decir, eliminar la que está de más en ciertas partes de nuestro cuerpo y aumentar la masa muscular.
Para lograr este propósito podemos ayudarnos en nuestra alimentación, dado que esta juega un papel importante, sin olvidar el ejercicio físico de fortalecimiento de la masa muscular (pesas, ejercicios funcionales, clases de tonificación etc…)
Por ello se requiere que hagamos, al menos dos o tres veces a la semana, alguna actividad deportiva combinada con una rutina que nos permita tonificar nuestra musculatura. Por ejemplo, realizando por intervalos ejercicios de alta intensidad, y alternarlos con otros de menos esfuerzo, e incluir algunos segundos para descansar entre ellos. Trabajando de esta manera, con tan sólo 20 o 30 minutos que le dediquemos, podremos alcanzar resultados increíbles y duraderos.
1-Activar el metabolismo: Si bien para activar el metabolismo lo más importante es realizar ejercicio para conseguir una masa muscular activa. Es cierto que ciertos alimentos pueden contribuir a la mejora del metabolismo. Además es recomendable controlar la ingesta de carbohidratos simples (harinas refinadas, azúcar etc..). Lee esta lista de comidas bajas en carbohidratos que te recomienda Nutrición Sin Más.
Al tener una masa muscular tonificad y activa, mejora nuestro metabolismo y por lo tanto, nuestro cuerpo quema calorías más fácilmente.
Para activar nuestro metabolismo y lograr quemar grasas, debemos incluir ciertos alimentos en nuestra dieta diaria, tales como la pimienta de cayena, por ejemplo, consumiéndola de manera controlada, dado que es muy picante. El jengibre también es muy importante, puesto que posee propiedades que estimulan la función digestiva.
De igual forma, es una gran opción consumir té verde, especialmente durante la mitad de la mañana, y la mitad de la tarde. La canela, también estimula de forma poderosa la capacidad de evitar querer consumir dulces a toda hora. El pomelo, por supuesto, el cual es una fruta cítrica grandiosa que nos ayudará a perder peso, mejorando nuestra función del hígado. Para los deportistas, también la avena resulta ser un cereal muy importante.
2-Optar por las grasas que sean saludables: aun cuando parece una contradicción, si deseamos quemar grasa en nuestro cuerpo, no debemos dejar de consumirla completamente, sino optar por las saludables. En otras palabras, debemos excluir de nuestra dieta las frituras, bollería, los helados y el embutido, y sustituirlo por alimentos como el pescado azul, el huevo, los frutos secos, las semillas, el aguacate, el coco, las aceitunas, y aceite de oliva. Así, lograremos activar la capacidad de nuestro cuerpo de quemar grasa de manera natural.
3-Alimentos para facilitar la digestión: elegirlos nos ayudará también en la pérdida de peso y para ganar musculatura. Es decir, si nos resulta difícil digerir las grasas, podemos consumir ciertos alimentos que nos ayuden a digerirlas. Por ejemplo, el pomelo, el té verde, el limón, el vinagre de manzana, la cúrcuma, el diente de león, el cardo mariano y el boldo, entre otros.
4- Consumir proteínas: esto es indispensable si deseamos quemar grasa y poder ganar músculo. Sin embargo, debemos evitar un error en el cual incurren la mayoría de los deportistas, el optar solamente por centrar nuestra alimentación en el pollo y el atún. Pues, estos alimentos al ser consumidos en cantidades enormes pueden generarnos enfermedades, dado que contienen sustancias añadidas como las hormonas y metales pesados. Es importante que comamos diversidad de proteína, pero sin abusar de aquellas de origen animal. Por ejemplo: carnes magras ecológicas, el huevo, el pescado blanco y pescado azul, los cereales integrales, como el arroz, la avena, el mijo; las legumbres, los frutos secos y semillas, y el aguacate.
5-Disminuir el consumo de carbohidratos: especialmente el que forma parte de las harinas refinadas. Pues, estos alimentos, aunque aportan mucha energía, facilitan la acumulación de grasa, por ello sólo debemos consumirlos en cantidades pequeñas y optar por los de mejor calidad, tales como: el arroz integral, la quinoa, la avena, el mijo, el trigo sarraceno, la patata, el plátano, la calabaza, entre otros.
6-Mantén una postura adecuada: ya que el tener una buena postura nos ayudará a trabajar de mejor manera la musculatura. Además de la posibilidad de causarnos lesiones, si no lo hacemos bien, esto también influye en lograr obtener la forma que deseamos que tenga nuestro cuerpo. Muchas veces, algunas personas no pueden lograr ser esbeltas o tener un mejor aspecto en la zona de su cintura, especialmente si su columna no está recta, pues, esto genera que nuestro cuerpo acumule grasas en lugares que no deseamos, con el propósito de poder equilibrar nuestro peso.
Descripción del autor: Edith Gómez es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos. Twitter: @edigomben